¿Que es una alcoholemia?

Es la concentración de alcohol en sangre o en aire espirado, es decir, la cantidad de gramos o miligramos que existe en un litro de sangre o de aire, respectivamente.

 

La tasa de alcoholemia que puede alcanzar una persona depende de una serie de variables como son: la cantidad de alcohol ingerido, el porcentaje de alcohol de la bebida, la rapidez de la ingestión, la complexión de la persona (peso/altura), de si la persona ha comido o ha bebido en ayunas, del sexo, edad, etc...

 

¿Tengo obligación de someterme a una prueba de alcoholemia?

 

El conductor tiene la obligación legal de someterse a la práctica de la prueba de la alcoholemia y su negativa puede dar lugar a de dos tipos de responsabilidades:

 

AMINISTRATIVA: Si la tasa de alcohol no supera 0,60 mg/l en aire expirado, o 1,2 gramos por litro de sangre, puede ser sancionado por la comisión de una infracción muy grave, que conlleva la imposición de una multa por importe de 500 euros, pudiendo llegar incluso a la perdida de la totalidad de los puntos del carné.

 

PENAL: Si la tasa de alcohol supera 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 gramos por litro en sangre, o nos negamos a realizar la prueba de alcoholemia incurriremos en un delito que puede ser sancinado con prisión de 3 a 6 meses o con multa de 6 a 12 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la prohibición de conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a 1 año y hasta 4 años.

 

 

Recuerde que si una vez detenido, la policía local, o la guardia civil decide que su alcoholemia se trámite por la vía del JUICIO RÁPIDO, si el conductor reconoce su culpabilidad en el juzgado de instrucción, podra con la conformidad del fiscal, beneficiarse de la rebaja de un tercio de la pena.

ABOGADOS EN ÁVILA, CUÉLLAR, MADRID, SEGOVIA, VALLADOLID

CONSÚLTANOS

T E L É F O N O

 

656 250 891

 

URGENCIAS 24 h.